Musicoterapia en el Centro de Día TEA Santa Clara

Beneficios de la musicoterapia en personas con TEA

En el Centro de Día TEA Santa Clara, cada miércoles por la mañana llevamos a cabo talleres de musicoterapia diseñados específicamente para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Estas sesiones, que tienen una duración de 30 minutos, se realizan en grupos reducidos de cuatro personas usuarias, con el fin de garantizar una atención más personalizada y un ambiente controlado y seguro.

Actualmente, contamos con cuatro grupos, donde cada participante tiene la oportunidad de experimentar con diferentes instrumentos, como pianos y panderetas, promoviendo la exploración libre de sonidos. Para generar confort y previsibilidad, cada sesión sigue un formato estructurado, lo que permite que las personas usuarias se sientan más seguras y disfruten plenamente de la actividad.

Estimulación de la interacción social y la comunicación

Uno de los principales beneficios de la musicoterapia en personas con TEA es su impacto positivo en la interacción social y la comunicación. A través del ritmo y la melodía, las personas usuarias pueden encontrar una forma alternativa de expresarse, lo que facilita la conexión con los demás y refuerza el sentido de pertenencia dentro del grupo. El uso de la música como un lenguaje no verbal fomenta la reciprocidad en la comunicación, algo fundamental para el desarrollo social.

Regulación emocional y expresión de sentimientos

Otro de los grandes aportes de la musicoterapia es su capacidad para favorecer la autorregulación emocional. Muchas personas con TEA experimentan dificultades para gestionar sus emociones y pueden sentirse sobrecargadas por estímulos del entorno. La música actúa como una vía de expresión segura, permitiendo que las personas usuarias canalicen sus sentimientos y encuentren en la melodía un medio de calma y estabilidad emocional.

Desarrollo de la coordinación motora y la escucha activa

Beneficios-de-la-musicoterapia-en-personas-con-TEA

El uso de instrumentos musicales en nuestras sesiones no solo contribuye a la parte emocional y social, sino que también ayuda en el desarrollo de la motricidad. Al tocar un piano o agitar una pandereta, se trabajan aspectos clave como la coordinación mano-ojo, la precisión en los movimientos y la planificación motora

Creación de un ambiente seguro y acogedor

Para muchas personas con TEA, la imprevisibilidad del entorno puede generar ansiedad. En nuestros talleres de musicoterapia, garantizamos un espacio estructurado y predecible, donde cada sesión sigue un esquema similar, brindando seguridad y confort. Esto permite que las personas usuarias se sientan más cómodas, reduciendo el estrés y promoviendo una participación más activa en las dinámicas musicales.

Una herramienta poderosa

En el Centro de Día TEA Santa Clara, la musicoterapia no solo es una actividad recreativa, sino una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida de las personas con TEA. Desde la estimulación de la comunicación hasta la regulación emocional y la mejora en la coordinación motora, los beneficios de la musicoterapia en personas con TEA son numerosos y fundamentales. Seguiremos apostando por este tipo de iniciativas que favorecen el bienestar y desarrollo de cada persona usuaria.